La escuela dialógica
1. Título del curso | Comunidades de Aprendizaje: Los principios del Aprendizaje Dialógico. Docente: Mónica Ataucusi |
2. Sumilla | Este curso- taller tiene por finalidad brindar a los docentes marcos teóricos aplicables al aula y con validez científica actual que asegure aprendizaje profundos y duraderos en el actual contexto de educación remota peruana. |
3. Contenido: |
|
4. Horario: | Jueves (4 y 11) viernes (5 y 12) de marzo de 7:30 -9:30 pm |
5. Materiales: | Carpeta de materiales y tareas |
1. Título del curso | Ventajas del Aprendizaje basado en Proyecto para el Desarrollo de Capacidades Mg. Patricia de la Puente. |
2. Sumilla | El reto de la educación es dotar de capacidades a los estudiantes para que puedan aplicar en la vida sus conocimientos de manera que contribuyan a su sociedad sintiéndose parte del cambio y solución a los problemas que hoy afrontamos. El aprendizaje basado en proyectos que tiene como fin desarrollar capacidades es una herramienta poderosa para hacer de nuestra propuesta pedagógica una gran oportunidad de intervenir a favor de ello como docentes. |
3. Contenido: | Unidad 1: Propuestas pedagógicas basadas en proyectos (lunes 1 de marzo) 6 a 8:30 pm
Unidad 2: Capacidades del docente que trabaja ABP (lunes 8 de marzo) 6 a 8:30 pm
Unidad 3: Desarrollo de capacidades a través de ABP (lunes 15 de marzo) 6 a 8:30 pm
|
4. Horario: | Lunes, 1, 8 y 15 de marzo de 6 a 8:30 pm |
5. Materiales | Sesión 1: Presentación y hoja de trabajo. Profundiza escuchando la Conferencia de Patricia sobre el ABP, duración 1: 57 min. Lectura obligatoria: Los 5 puntos clave del ABP: Aprendizaje Basado en Proyectos |
1. Título del curso | Fortalecimiento de competencias digitales con aplicaciones de GSUITE |
2. Sumilla | Curso – taller que le permitirá fortalecer sus competencias digitales en las herramientas que Google pone a disposición de estudiantes, educadores y escuelas de manera gratuita. El curso se desarrollará a través de proyectos que promueven el aprendizaje autónomo y colaborativo. |
3. Contenido: |
|
4. Horario: | Sábados 6 y 13 de marzo, de 9 a 1pm |
5. Requisito: | Tener correo Gmail. |
5. Materiales: | Carpeta |
1. Título del curso | Retroalimentación formativa a distancia Docente mentor: María del Carmen La Torre |
2. Sumilla | El curso tiene como propósito proporcionar un conjunto de recomendaciones para mejorar la retroalimentación que el docente ofrece a sus estudiantes en una nueva “normalidad”de educación a distancia sobre la base de las dimensiones consideradas por el MINEDU y las propuestas por Anjovich. |
3. Contenido: |
1.1. Definiciones 1.2. Tipos de retroalimentación de acuerdo a la matriz de evaluación del desempeño docente.
2.1. Dimensión de las estrategias 2.2. Dimensión de los contenidos
3.1. Posibilidades y desafíos
4.1. Ejemplos de retroalimentación formativa 4.2. Construcción de un protocolo de acompañamiento |
4. Horario: | martes 9 y 16 de marzo de 7:00 pm a 9:30 pm |
Se pide contar con evidencias de sus estudiantes para ensayar una retroalimentación formativa. | |
5. Materiales: | Carpeta de materiales y tareas |
1. Título del curso | Diseño de experiencias auténticas |
2. Sumilla | El presente curso-taller tiene como propósito promover experiencias auténticas en el desarrollo de las competencias de los estudiantes, que generen sentido y acercamiento a la realidad, en un espacio de interacción, trabajo colaborativo y reflexión con los docentes. |
3. Contenido: |
|
4. Horario: | Miércoles 3 y 10 de marzo o lunes 8 y miércoles 10 de marzo (de 7:00pm a 9:00pm) |
5. Materiales: | Carpeta de materiales y tareas |